top of page

A la espera de un nuevo apagón en la TDT

  • Foto del escritor: Programación TV 3.0
    Programación TV 3.0
  • 28 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

Javier Quintas

28/02/2019


El 5G, la nueva generación de la telefonía móvil, desplazará de sus frecuencias actuales a los canales de televisión digital en 2020, lo que obligará a los hogares españoles a volver a resintonizar sus televisores.

La Comisión de Industria del Parlamento Europeo ha dado luz verde al calendario para el despliegue en toda la UE de la banda ancha móvil ultrarrápida en la banda de los 700 megahercios (MHz), ocupada actualmente por la televisión digital terrestre.

El 5G es entre 10 y 100 veces más veloz que la actual 4G,ya se han conseguido de forma experimental velocidades de 10 gigabits por segundo, lo que no solo permitirá descargas masivas de datos en segundos sino disminuir a microsegundos la latencia, es decir, el tiempo de respuesta del dispositivo desde que se envía la señal.

Los operadores de telecomunicaciones usarán las frecuencias que utiliza hoy la TDT para el 5G. Habrá que sintonizar los televisores y en algunos casos cambiarlos, antes de 2020.



Es un nuevo proceso de adaptación de edificios para permitir que podamos sintonizar los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que se tendrá que llevar a cabo tras el nuevo cambio de frecuencias al que se verán obligadas las cadenas debido al conocido como segundo dividendo digital.


Un proceso que costará entre los 100 y los 600 euros para poder seguir disfrutando de la programación convencional.



La última reubicación de frecuencias se inició en el último trimestre de 2014 y culminó el 31 de marzo de 2015, tras la liberación de la banda de 800 MHz donde operaban los canales de la TDT en favor de las operadoras de móvil que las precisaban para los servicios 4G.

1 Comment


Luis Miguel Pedrero Esteban
Luis Miguel Pedrero Esteban
Mar 02, 2019

Noticia muy interesante, muy bien elegida y muy bien resumida e ilustrada, pero ¿qué repercusiones crees que tendrá sobre la industria de la televisión tradicional? ¿Y sobre la oferta? ¿Y sobre el usuario? ¿No supone esta decisión un impulso a la TV por Internet en detrimento de la transmisión convencional? Falta aportación personal, Javier, trata de incorporarla siempre. 2

Like
bottom of page